Logo Gobierno de Colombia
logo presidencia
logo gobernacionlogo alcaldia de armenialogo quindio corazon colombialogo paisaje cultural cafetero
Lucas Jaramillo Cadavid - Gerente
Logo proyecta paginas internas

LUEGO DE ATENDER MODIFICACIONES DE LA ASAMBLEA, ORDENANZA DE LA ESTAMPILLA PRO DESARROLLO PASA EN PRIMER DEBATE

septiembre 14, 2021

Cambios pequeños pero significativos, son el corazón del proyecto de ordenanza 013 de 2021, presentado por la Gobernación a la Asamblea Departamental en las presentes sesiones extraordinarias y que de ser aprobado, pasaría a reglamentar el cobro y destinación de la estampilla Pro Desarrollo departamental. La iniciativa logró la aprobación de la totalidad de los diputados en este primer debate, correspondiente con los conceptos de constitucionalidad y legalidad.

La secretaria departamental de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, explicó que entre las pocas cosas que tuvieron que ser subsanadas para presentarse ante la Duma, estuvo el título, “porque, en aras de darle la claridad necesaria, ahora hablamos de compilar la Ordenanza 031 de 2004 para luego derogarla en el último artículo de este proyecto. Esto llevó también a que tuviera que modificarse un poco la exposición de motivos, pero el articulado quedó tal cual al del proyecto 012 de 2021, que fue presentado hace meses con el mismo objetivo y luego retirado para poderle dar un correcto trámite”.

El otro gran cambio fue la ampliación del porcentaje destinado para la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, que pasaría de obtener el 15% del recaudo al 30%. Como lo explicó el presidente de la Asamblea Departamental, Armando Aristizábal Saleg, “lo que cambia es un porcentaje de distribución para la antigua Promotora de Vivienda, que recibiría unos 510 millones de pesos más para la infraestructura de escuelas, colegios y obras que requiere el departamento”.

Es así como el 30% del recaudo pasaría a Proyecta, un 50% estaría destinado para infraestructura sanitaria, deportiva y educativa a cargo de la secretaría de Infraestructura departamental y el 20% respondería por Ley, a pagar el pasivo pensional calculado en 880 millones de pesos. El recaudo proyectado, aseguró Marín Betancourt, asciende a cerca de 4.400 millones de pesos.

Sitios de Interés

  • logo gobierno digital
    GOBIERNO DIGITAL
    urna de cristal
    URNA DE CRISTAL
    logo republica de colombia
    REPÚBLICA DE COLOMBIA
  • logo bienestar familiar
    BIENESTAR FAMILIAR
    logo colciencias
    COLCIENCIAS
    logo policia nacional
    POLICIA NACIONAL
  • logo ejercito nacional
    EJÉRCITO NACIONAL
    logo defensoria del pueblo
    DEFENSORIA DEL PUEBLO
    logo dian
    DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES
  • logo hora legal colombiana
    HORA LEGAL COLOMBIANA
    logo sigep
    SIGEP
    logo servicio de empleo
    AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO

Más Sitios de Interés

Logo Marca País Colombia
Logo Gobierno de Colombia
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram